Una CAP consiste en un grupo de profesoras y profesores que se reúnen, de forma periódica, a trabajar colaborativamente para abordar problemáticas asociadas a sus prácticas de aula. En estos encuentros, los docentes discuten y reflexionan críticamente respecto a cómo mejorar el aprendizaje de sus estudiantes, y llegan a acuerdos, que luego implementan en sus aulas (Stoll, Bolam, McMahon, Wallace & Thomas, 2006; Liberman & Miller, 2011; Aitsl, s.f).
Si bien cada CAP es distinta acorde al contexto en donde se desarrolla, éstas comparten ciertas características que pueden derivarse de los tres conceptos que la componen (Krichesky & Murillo, 2011; Stoll et al., 2006):


¿Cómo dialogar en una CAP?
Diversos estudios han demostrado que no todos los tipos de conversación y de colaboración tienen el mismo valor educativo (Mercer & Littleton, 2007).
Mercer (2013) realiza una tipificación de distintos tipos de habla, destacando el habla exploratoria como aquella que es esencial para generar aprendizaje.
